¿Qué puede tratar la terapia con células madre?
La terapia con células madre trata principalmente problemas ortopédicos, de columna y musculoesqueléticos, seas atleta o no.
No siempre se pueden evitar las lesiones; a veces, simplemente ocurren.
La terapia con células madre puede resolver todo tipo de problemas en la rodilla, la columna vertebral, el codo, la muñeca, la cadera, el pie, el hombro y el tobillo, ya sean lesiones agudas o afecciones crónicas degenerativas.
Los problemas musculoesqueléticos comunes que puede tratar la terapia con células madre son la artrosis, las roturas de menisco, la tendinitis, la bursitis, la artritis, las lesiones de codo, los desgarros del manguito rotador, los desgarros del labrum, el dolor posquirúrgico, la espondilitis anquilosante, los esguinces musculares, las hernias discales degenerativas, la estenosis espinal y muchos otros trastornos dolorosos.
La terapia con células madre tiene como objetivo promover la curación y el desarrollo de nuevos tejidos, mejorar la movilidad y aumentar la calidad de vida.