Tratamiento del codo de tenista
Un tratamiento del dolor de codo no invasivo, naturalmente regenerativo y sin cirugía.
Un tratamiento del dolor de codo no invasivo, naturalmente regenerativo y sin cirugía.
Tenemos 60 años de experiencia combinada y más de 30.000 procedimientos realizados
Como la mayoría de las cosas que requieren algún tipo de diagnóstico, el uso excesivo o la actividad extenuante son la causa principal del codo de tenista.
Las contracciones muy frecuentes de la articulación de bisagra del antebrazo pueden provocar una gran tensión tisular e incluso el desgarro de los tendones.
No es anormal que el codo de tenista también se produzca por golpes en el codo, pero es un poco menos probable, ya que el codo es especialmente sensible y rara vez estamos en la posición o el ángulo para golpearlo tan fuerte de una sola vez.
El codo de tenista es relativamente autodiagnosticable, ya que puedes notar fácilmente el ardor o el dolor punzante en la parte exterior del codo, o que cosas normales y cotidianas, como abrir un frasco, te resulten inusualmente incómodas.
Otros síntomas pueden ser hinchazón, rigidez y sensibilidad alrededor del codo, tanto cuando está quieto como al moverlo.
Para los distintos tipos de dolor de codo, tienes aproximadamente el mismo número de opciones de tratamiento, pero no todas funcionan realmente.
Por ejemplo, la cirugía demostró ser tan ineficaz como el placebo, mientras que los esteroides y la fisioterapia no fueron mucho mejores.
Como alternativa, las terapias con células madre y plaquetas se dirigen a las zonas problemáticas con mayor precisión y son capaces de regenerar completamente tus células dañadas sin necesidad de cirugía invasiva.
Las células madre son la próxima sensación de los avances médicos, pero ¿qué son exactamente y cómo funcionan? Esencialmente, las células madre son los bloques de construcción del cuerpo y funcionan para regenerar otros tipos de células en la zona en la que se trasplanten.
Las células madre actúan como “fuente” de tus nuevas células especializadas, que pueden adaptarse rápidamente para curar una lesión o el desgaste natural. Independientemente de los 7 tipos principales de células de tu cuerpo, tus células madre pueden convertirse en cualquiera de ellas cuando sea necesario y, una vez que lo hacen, alcanzan la plena madurez y función del tipo celular deseado.
¿Cómo funciona?
Las inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) utilizan el propio sistema curativo de cada paciente para mejorar los problemas musculoesqueléticos. La terapia con PRP utiliza inyecciones con una concentración de plaquetas del propio paciente para acelerar la curación de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones lesionados.
De este modo, las inyecciones de PRP utilizan el propio sistema curativo de cada paciente para mejorar los problemas musculoesqueléticos.
Estas inyecciones se aplican de manera ambulatoria, y el procedimiento completo, de principio a fin, dura unos 30 minutos.
¿Cómo funciona?
Una vez más, las cosas cotidianas, como coger una taza de café, resultarán dolorosas si tu codo está dañado, por lo que los médicos lo comprobarán en la visita inicial; con el acertado nombre de “prueba de la taza de café”, el objetivo será evaluar tu nivel de dolor al realizar una actividad sencilla y no extenuante.
Del mismo modo, pueden pedirte que levantes una silla o un cartón de leche, y el médico puede realizar una exploración física sencilla para detectar sensibilidad, hinchazón y falta de movimiento si algunas zonas resultan demasiado dolorosas para moverlas.
Para prepararte para tu cita o examen, evita cualquier actividad extenuante o cualquier cosa que aumente tu dolor, evalúa la movilidad de la muñeca, los dedos y los antebrazos o toma algo de ibuprofeno si el dolor es fuerte.
Sin embargo, te aconsejarán que dejes de tomar antiinflamatorios después de la intervención y que sigas manteniendo tus células y tendones alejados del estrés.
Antes de concertar tu cita, habla con uno de nuestros médicos sobre qué tratamiento es el adecuado para ti y bebe mucha agua antes y después de la intervención.
Incluso si eres deportista, puedes esperar una recuperación completa del tratamiento en un plazo de 4 a 6 semanas.
Al ser la opción menos invasiva para tu codo de tenista, necesitarás poco más que la inyección de células madre y darles tiempo para que se reconstruyan.
“Estoy libre de dolor.
He podido volver a hacer actividades que por un tiempo no podía hacer y nunca soñé que podría volver a alcanzar ese nivel.” – Julie Ingleston
“Me pusieron las inyecciones hace unos 3 años y ninguna de las mejorías se ha revertido, sigo sin sentir dolor”. – Bob Kendzior
“Poder correr 65 km en mi cumpleaños número 40 después de destrozarme la rodilla es una gran bendición para mí”. – Brian Yeso
“El Dr. Otten prolongó mi carrera unos 4 o 5 años”. – Evan Dunham